•Corriente de pensamiento estética e intelectual, que tuvo su apogeo en los siglos XVIII y XIX, abarcando desde 1730 a 1820, aproximadamente. Inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la antigüedad clásica (Grecia/Roma), que se desarrolló de forma simultánea a los distintos estilos artísticos y movimientos literarios de la Edad Moderna.•Tiene sus orígenes más inmediatos en la continuidad de los valores del Renacimiento; junto a la búsqueda del conocimiento y la perfección que caracterizan al Humanismo.
• El Clasicismo se expresó en todos los dominios del arte, desde la arquitectura y la música , hasta la literatura y la pintura. Aparece junto al Manierismo; siendo renovado por el Neoclasicismo y atacado por el Romanticismo.•La aspiración del Clasicismo es la FORMA, el objetivo es la INMORTALIDAD de las realizaciones humanas; la EXALTACIÓN es su tendencia inevitable.•El estilo de los clásicos es equilibrado, sobrio, razonado y medido.
•El arte clasicista fue representado a menudo en los frescos
que decoran las paredes y los techos de muchos castillos y palacios de Italia y
Francia, pero, a diferencia del arte barroco, el uso de la perspectiva
ilusionista era muy limitada.
•Los temas representados son fieles a los del arte del
Renacimiento y encuentran su inspiración en la mitología y la religión, así
como la historia antigua y la literatura.
•En todos los casos, la prioridad se fijó en temas nobles
que hacían hincapié en los méritos de la acción humana.
Características del clasicismo
* Ajuste a reglas estrictas, que indicaban qué era
lo correcto en materia de arte.
* Afán de equilibrio, de elegancia.
* Extrema claridad en la expresión.
* Una sola acción, sin episodios complicados.
* Se destaca un predomino de la lógica y de
la razón.
* Se observa un cuidado especial en el uso
del lenguaje.
* Hay contención al expresar emociones.
* Uniformidad.
* Intención didáctica
Acerca del término
“clásico”
El vado (Museo del Prado)
Claude Le Lorrain
LITERATURA
•Los términos
clásico y clasicismo describen el estilo, el periodo histórico o la calidad de
una obra literaria, artística o musical. Originalmente se asociaban con la
cultura griega y romana, pero con el paso del tiempo también se usan para
determinar los periodos clásicos, entendidos, como excelsos, de cualquier
cultura.
El vado (Museo del Prado)
Claude Le Lorrain
Así se puede hablar de literatura clásica española para
referirse a autores como Garcilaso de la Vega (renacentista) o
Luis de Góngora (barroco). Clásicos son también en la literatura
italiana Dante (siglos XIII y XIV) y Ludovico Ariosto (siglos XV y
XVI).
En la literatura inglesa, el cetro del clasicismo correspondería a William
Shakespeare (XVI y principios del XVII); en la francesa a Moliere,
Jean Baptiste Racine y Pierre Corneille, los tres de bien entrado
el siglo XVII, y en la rusa el periodo clásico está representado por el
realismo del siglo XIX con Fiódor Dostoievski o Liev Tolstói.
El período clásico llega a su clímax con la Escuela de Viena: Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig von Beethoven.
PINTURA
•
En la pintura, y lo mismo que
el caravagismo, el clasicismo es una reacción al manierismo que tiene su origen
en Italia, donde surge el clasicismo romano-boloñés
Tiene su origen en Bolonia, ciudad intelectual y universitaria que reacciona frente a las formas caprichosas del manierismo optando por una pintura más realista pero buscando la belleza ideal y la expresión de los caracteres y estados de ánimo como hicieron en el arte de la antigua Grecia o en el Renacimiento
Tiene su origen en Bolonia, ciudad intelectual y universitaria que reacciona frente a las formas caprichosas del manierismo optando por una pintura más realista pero buscando la belleza ideal y la expresión de los caracteres y estados de ánimo como hicieron en el arte de la antigua Grecia o en el Renacimiento
Cultivó un tipo de paisaje
sereno y equilibrado, en el que a menudo aparecen ruinas clásicas. Este paisaje
«clasicista» o «heroico» se difundió especialmente en Francia.
•Los boloñeses hermanos
Annibale (†1609) y Agostino Carracci (†1602), así como su primo Ludovico
Carracci (†1619) fueron los primeros cultivadores de esta corriente. Crearon la
«Academia de los Deseosos»
(Apollo and the Muses on Mount Helion)
Claude Le Lorrain
•
con la finalidad de enseñar a
los pintores tanto las técnicas artísticas como una formación humanista. La
obra maestra de Annibale Carracci, ejecutada con la ayuda de colaboradores, es
la bóveda de la gran galería del palacio Farnesio, en Roma, inspirada por la
Capilla Sixtina de Miguel Ángel.
•
El clasicismo romano-boloñés
se extendió a otros países, como Francia. El Clasicismo francés se divulgó
especialmente durante el reinado de Luís XIV, siendo el estilo favorito de la
corte parisina. (Nicolas Poussin).
OBRAS Y PINTORES MAS REPRESENTATIVOS
"A Sibyl" Domenichino (Domenico Zampieri)
![]() |
Los Frescos del Palazzo Farnese, Por Annibale Carracci
CLAUDE LE LORRAIN
(1600-1682)
El Puerto de la Bahía con Apolo y la Sibila de Cumas
Claude Le Lorrain
El desembarco de Cleopatra en Tarso
Claude Le Lorrain
Embarco de la reina de Saba
Claude Le Lorrain
MÚSICA
En música, es
considerado el estilo caracterizado por la evolución hacia una música
equilibrada entre estructura y melodía. Su diferencia con la música barroca es
que ya no son las mismas figuras musicales, todas rápidas. Ocupa la segunda
mitad del siglo XVIII y Las tres primeras décadas del siglo XIX. Franz Joseph
Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, son sus representantes más destacados. Los
compositores de esta época buscaron un arte equilibrado y dominado por la
lógica. Su música se caracteriza por la elegancia, la naturalidad y una
estudiada sencillez.
REPRESENTANTES DE LA MÚSICA